Descripción
Para poder ligar “madera” es necesario el uso de «lijas» con soporte ya sea de papel o de cartulina, en relación al lijado de metal requiere de un soporte de tela que sea resistente o también puede ligar el metal con fibra respecto a la “madera” se debe utilizar una liga seca para poder eliminar excesivo de pintura si es que la “madera” está pintada al igual para deshacer residuos granulosos en “madera” nueva.
Procedimiento
Para llevar un lijado de “madera” se requiere realizar cierto procedimiento que él cual está conformado por ciertos pasos los cuales son:
Tipos de lijas
Existen distintos tipos de “lijas” esto se debe al tamaño de grano de lija usada la cual depende al material que se lijaría y debido a eso hay “lijas” de grano grueso, intermedio y fino, los usos de lijas gruesas le otorgaran al material ya se “madera” o metal lijado un terminado rústico por otro lado el utilizar “lijas” finas proporcionan un liso mucho más delicado.
Estos son los tipos de lijas:
Los tipos de “lijas” adecuadas para lijar “madera” son la lija fina de media común 50 y la lija de esponja, aunque espacios o áreas donde la superficie es gruesa hay que utilizar “lijas” más gruesas ya sea la liga gruesa media común 150 o la liga mediana de media común 100 dependiendo de qué tan gruesa sean las áreas de la superficie de la “madera”, es preferible durante el lijado de la madera al inicio se lija con alguna de lijas más gruesas y al final se termina el lijado con ligas finas para que obtenga retoque más fino de mayor calidad.